BIENVENIDOS A TODOS!!!!!!!

BIENVENIDOS A MI BLOG DE AULA EL CUAL ESPERO SE CONVIERTA EN UN RECURSO EDUCATIVO DIVERTIDO Y PRÁCTICO PARA MIS ALUMNOS-AS, PARA LAS FAMILIAS Y COMO NO, PARA MÍ.

Datos personales

Mi foto
Maestra de Educación Primaria, licenciada en Psicopedagogía.

PROYECTOS

PROYECTO DE LECTOESCRITURA


INDICE


1. CÓMO APRENDEMOS: TEORÍA DEL CONSTRUCITIVISMO

2. LA INFLUENCIA DEL CONSTRUCTIVISMO EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA

3. EL TRABAJO DE LA LECTURA EN CLASE

4. EL TRABAJO DE LA ESCRITURA EN CLASE

5. ORIENTACIONES A LAS FAMILIAS





1. CÓMO APRENDEMOS: TEORÍA DEL CONSTRUCITIVISMO:

.
Antes de preguntarnos cómo aprenden nuestros-as alumnos-as a leer habría que plantearse ¿cómo a aprendemos?


TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO

La teoría del constructivismo se centra en describir los mecanismos que la mente del sujeto lleva a cabo cuando se produce un aprendizaje. De estos estudios psicológicos se sacan una serie de premisas muy útiles para la práctica pedagógica:

• EL SUJETO COMO SER ACTIVO

Cuando el sujeto aprende algo, su mente está activa, aprender no es copiar la información, reproducir de forma pasiva, si no interpretarla, adaptarla a la información que ya tenemos previamente en nuestra mente.


• EL APRENDIZAJE ES UNA CONSTRUCCIÓN

Los esquemas mentales se van construyendo y se va enlazando la nueva información a las ideas previas que ya se tienen en la mente, y éstas se modifican. Se produce un conflicto cognitivo, un desajuste en los esquemas mentales del sujeto

Si la nueva información ya la teníamos en la mente no se produce modificación, ni tampoco aprendizaje. Si por el contrario no podemos enlazarla con las ideas previas que ya tenemos, tampoco se produce aprendizaje verdadero, significativo, sino que se produce un aprendizaje memorístico que pronto se olvida.

La nueva información, por tanto, se debe adaptar a las ideas previas que ya posee el sujeto, para que podamos hablar de un verdadero aprendizaje, un aprendizaje significativo.

• EL APRENDIZAJE DEBE SER FUNCIONAL:

El conocimiento que se le presenta al niño-a debe tener sentido para el
niño-a, para que exista intención de comprenderlo. Debe ser un contenido relacionado con conceptos de la vida cotidiana, para que el niño-a pueda comprobar su utilidad. De nada sirve intentar enseñar contenidos ajenos a su entorno a su experiencia. Por lo tanto debemos partir del interés del niño-a.

Todo lo que se considera útil se guardará en la memoria a largo plazo, lo que no, la propia mente lo desechará.

• NECESIDAD DE INTERACCIÓN SOCIAL

Es esencial en la adquisición de nuevos aprendizajes sociales la interacción
social. Lo que aprendemos es un legado cultural que se trasmite de generación en generación. El niño-a aprende a través de sus relaciones, con los demás niños-as, con su familia, con los medios de comunicación.

El maestro-a, en su relación social con el niño-a, actúa como guía en el proceso de enseñanza aprendizaje, actúa como mediador entre la cultura y el niño-a, adaptando ese legado a las capacidades del niño, a sus ideas previas y estableciendo una correcta distancia entre lo que el niño-a es capaz de hacer por sí mismo-a y con la ayuda de él-ella. Es decir, estimula ese aprendizaje, lo potencia.


Entonces…¿Cómo enseñar?

• Conociendo las características del niño-a: sus capacidades y limitaciones.
• Descubrir sus ideas previas: preguntándole y observándole.
• Adaptar los conocimientos que les queremos enseñar, a esas ideas previas: adaptando el lenguaje para que nos comprenda, enlazándolo a lo que ya conoce, es decir, el niño establece el punto de partida, no nosotros.
• Que el niño compruebe la utilidad de lo que se le pretenda enseñar, que le resulte de su interés, por lo que debemos conocer sus intereses.
• Aproximar esos conocimientos a la vida, experiencias y entorno social del niño-a.

2. LA INFLUENCIA DEL CONSTRUCTIVISMO EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA

¿Cómo aplicar esta teoría en la enseñanza de la lectoescritura?:

• Conociendo qué procesos mentales se llevan a cabo en el aprendizaje de la lectoescritura.
• Conociendo las ideas previas del niño-a sobre la lectoescritura, sus hipótesis.
• Presentando la lectoescritura como algo interesante, útil y práctico en el mundo social, no como algo aislado de la vida social.

Actuaciones que van en contra de esta teoría:
• Enseñar el abecedario de forma memorística
• Recurrir sólo al copiado como base para aprender a escribir
• No respetar el ritmo natural del niño-a, sus capacidades
• No leerles cuentos y otros textos sociales
• No trabajar prerrequisitos para la lectoescritura


¿Qué prerrequisitos se deben trabajar para la lectura?

Lenguaje:

• Articulación y discriminación auditiva de los sonidos de la lengua
• Descomposición de palabras en sílabas.
• Correspondencia entre fonema y grafía (sonido y letra)
• Descomposición de la sílaba en fonemas y grafías


Otros aspectos:
• Mantener la atención (por ejemplo al escuchar un cuento)
• Direccionalidad: de izquierda a derecha, de arriba abajo
• Discriminación visual (diferenciación de líneas, formas, etc.)
• Memoria visual




3. EL TRABAJO DE LA LECTURA EN CLASE
¿Y en clase cómo lo hacemos?

1. Actividad: “Recuento de asistencia”
En los tres años, cada mañana, cuando llegan a clase se les enseña a “picar”. Para llevar a cabo esta actividad en el aula hay un mural con forma de colegio y dentro de éste están todas las fotos de los niños-as de la clase pegadas con velcro adhesivo. Cada niño-a cuando llega a clase debe buscar su foto y meterla en una cestita. Luego se nombra el encargado-a del día, siguiendo el orden de la lista y éste-a debe observar el panel y decir qué niño-as no han picado su foto y por lo tanto no han venido ese día a clase.

2. Actividad: “Conozco mi nombre”
Se le presenta a los niños-as su nombre, el cual estará impreso en letras mayúsculas y plastificado. Esta actividad se realiza varios días y se juega con dichos nombres: comparando unos con otros, contando el número de letras, buscando nombres que empiecen por la misma letras, etc.

3. Actividad: “El nombre del encargado”
Cada día analizaremos el nombre del encargado-a del día. Utilizando letras imantadas y una pizarra magnética, descompondremos su nombre en letras, contaremos con palmadas sus sílabas, e iremos presentándole los sonidos de las letras (fonemas) con mucho juego, personificando a las letras como si hablaran con ese sonido y luego al unirse forman otro: “va andando la “M” diciendo mmmmm… y se encuentra con la “A” que dice aaaaaaa…se juntan las dos y dicen “MA”, se anima a los niños-as a pronunciar los sonidos.

4. Actividad: “Busco mi nombre”
El siguiente paso es quitar las fotos del mural del colegio y sustituirlas por los nombres. Los niños-as deberán picar su nombre. Y entre todos intentaremos averiguar de quiénes son los nombres que quedan sin picar. Poco a poco será el encargado el que deba averiguar quienes son los que han faltado.

5. Actividad: “Conozco mis apellidos”
En cuatro años, cada día nombramos los apellidos del encargado. Poco a poco los invitamos a recordar los apellidos de sus otros compañeros. Se juega a nombrar los apellidos a ver quién descubre a quién pertenece sin que lo pueda decir su dueño.

6. Actividad: “Conozco como se escriben mis apellidos”
Cuando ya se aprendan todos los apellidos de casi todos les presentaremos sus apellidos en una cartulina como hicimos con su nombre. Los apellidos se cuelgan en la bandeja donde guardan sus trabajos.

Haciendo este tipo de actividades a diario aprenden:
1º Reconocer su nombre
2º Análisis de su nombre: letras, fonemas, sílabas
3º Comparar su nombre con otros nombres
4º Analizar otros nombres (ídem que con el suyo)
5º Conocer el abecedario, los fonemas los vamos relacionando a sus grafemas.
6º Analizar otras palabras que nos interesan así como otro tipo de letras: minúscula, cursiva, etc.

A parte se utilizan juegos con puzzles de letras, letras imantadas, etc.

7. La hora del cuento
Desde que los niño-as comienzan el ciclo, se les lee un cuento a diario. En la misma hora y espacio: tras el recreo y en el corcho nos sentamos en corro para que todos puedan ver. Durante ese tiempo se deben acostumbrar a respetar unas normas:

• No molestar
• No interrumpir el cuento
• No moverse del sitio donde se siente

Antes de comenzar el cuento se les invita a los que no deseen participar de la actividad a irse de forma voluntaria y silenciosa al rincón de la biblioteca.

8. Biblioteca de aula
En el aula se dispone de un rincón de biblioteca, dónde se pueden encontrar cuentos, enciclopedias, diccionarios, revistas y periódicos así como libros y proyectos elaborados por los alumnos-as. Cómo cada rincón del aula, el rincón de la biblioteca tiene sus normas: no leer mientras se come, no tirar los libros al suelo, dejar el libro en su mueble tras su uso, no romperlos, pintarlos, etc.
Se cuida mucho la elección de cuentos, teniendo predilección por el álbum ilustrado (como los de la editorial Kalandraka, Koninos etc). Los libros se van comprando con el dinero de la cooperativa. También se traen libros de la biblioteca pública del barrio, y si les gustan mucho se buscan y se compran.

9. Trabajamos distintos textos sociales
Durante todo el proceso se trabaja también con textos sociales como poesías , cartas, texto periodísticos, etc.

• Libro de canciones: en el primer curso se elabora un libro con las letras de las canciones que aprenden en el cole, cada canción estaba decorada con un dibujo del niño-a.
• Carta a un amigo: Escribimos entre todos una carta a alguien. Por ejemplo a algún alumno-a compañero que se haya cambiado de colegio. Dichas cartas se llevan a correo y se envían.
• Notas informativas: para informar a las familias tanto a través de copiados como dictados
• Aprendemos poesías: Elaboramos un libro de poesías
• Cuadernillos: elaborando cada alumno-a el suyo ,como por ejemplo de juegos populares o de deportes, así como de otros proyectos llevados a cabo en el aula.
• Murales, carteles, libros, etc.

10. Proyecto leemos en casa
En los dos primeros cursos se lleva a cabo un programa a través del cual pretendemos fomentar la lectura de cuentos en casa a los niños. Para facilitar dicha tarea a los padres les aportamos quincenalmente durante el primer curso y semanalmente durante el segundo, una carpeta personal del niño-a con una serie de cuentos y textos como poesías y trabalenguas, que se han trabajado en clase. En el primer curso los textos lo selecciona y aporta la tutora mientras que en el segundo curso los cuentos los proporcionaban los mismos alumnos-as por orden de lista y ellos mismos los ilustraban. Luego se les fotocopiaba y se repartía a cada uno. Los padres deben leerles a sus hijos los cuentos y en la fecha que se le indica en la carpeta deben devolver a través del niño-a la carpeta a su tutora para una próxima entrega.

11. Visitamos la biblioteca del barrio
En una visita programada a la biblioteca los niño-as conocerán la biblioteca de su barrio así como las normas de uso de la misma. La bibliotecaria les explica cómo funciona. Previamente se solicitan los carnés de biblioteca para todo el alumnado y el día de la visita se recogen y se llevan un libro, el cual devuelven con sus padres, motivando de este modo a las familias a utilizar la biblioteca.

12. Préstamo de libros a través de la biblioteca de aula
En el último curso del ciclo se lleva a cabo el préstamo de libros de la biblioteca de aula. Un día a la semana los niños-as se llevan un libro que eligen ellos mismos de la biblioteca de aula. Deben registrar el título del libro y la fecha de préstamos y de entrega en el ordenador del aula, trabajando de este modo la escritura con las TIC.

13. El buzón de clase
En el último curso del ciclo se coloca en el aula un buzón dónde los niños dejarán sus mensajes escritos a sus compañeros a modo de cartas.

14. Otro tipo de letras
Cuando los niños-as leen con soltura se les irán presentando otros tipos de letras: cursiva enlazada y script. Se puede reforzar este aprendizaje con lecturas de sílabas, palabras y frases sencillas.


4. EL TRABAJO DE LA ESCRITURA EN CLASE

¿Y qué pasa con la escritura?

Es un proceso más complejo que la lectura y requiere del dominio de la lectura.
El niño-a puede tener una buena psicomotricidad fina y dominio del trazo, pero que copie un texto no significa que sepa escribir, si no que sabe dibujar bien trazos: la mano no escribe, lo que escribe es la mente (F.Tonucci) la escritura requiere dominar la correspondencia entre fonema y grafema, si esto no se domina, no se puede escribir.

También se tiene en cuenta que los niños tienen su propia hipótesis sobre la escritura, esto nos ayuda a saber en qué fase están. Según las teorías psicopedagógicas más recientes, los niños-as pasan por distintas fases o etapas previas a la escritura en sí misma: escritura como garabateo, escritura con símbolos simulando ser letras, escritura vocálica, etc. Para ayudarles a pasar de una a otra etapa lo primero es saber en qué etapa está, dejándolo que escriba de forma espontánea, sin corregirle, para así conocer sus ideas previas.
¿Cómo trabajamos la escritura en clase?

A los alumnos-as de tres años, se les pide desde el primer día que firmen sus trabajos para saber cuales son sus ideas previas sobre la escritura, y en qué etapa se encuentran.

Poco a poco se le enseña al alumno-a a escribir su nombre, guiándole la mano, y verbalizando el movimiento que se realiza,. Se le pide que lo ponga en todos sus trabajos. Cuando domina el trazo de su nombre, en los siguientes cursos, escribirá su nombre y apellidos así como la fecha.

Se le enseña en letras mayúsculas porque su trazo es más fácil y no se le corrige lo que escribe en un principio, pero cuando se vaya soltando se le pedirá que revise su escritura.

Cuando ya va adquiriendo los prerrequisitos para la lectura, se le va dictando, haciendo hincapié en los fonemas para facilitarle el proceso mental que requiere establecer la correspondencia entre fonema y grafema. Es como si actuáramos como su mente, nos metiéramos dentro de su mente y le ayudáramos, reproduciendo lo que en su mente debería de ocurrir. Poco a poco, su mente va realizando la correspondencia fonema-grafema y va soltándose su escritura.

El alumno-a va dominando el trazo conforme va escribiendo. También se realizan actividades para trabajar la motricidad fina de la mano como por ejemplo dibujar, modelar, recortar, etc. o actividades más específicas de grafomotricidad.

Desde el principio se le hace hincapié en cuidar una correcta postura en la silla a la hora de escribir para favorecer el trazo así como de una correcta posición de los dedos al coger el lápiz (pinza). Este se intenta que sea grueso en un primer momento para reducir su grosor a medida que el alumno-a va controlando el trazo.

La escritura y el ordenador

Durante el último curso se trabaja la escritura a través del procesador de texto en el ordenador del aula.

También utilizamos el ordenador para escribir cuando se registra el préstamo de libros de la biblioteca de aula.




5. ORIENTACIONES A LAS FAMILIAS

A través de las reuniones de cada trimestre así como en las tutorías, se va informando a los padres de los progresos de los alumnos-as.

En general, todos los padres desean que sus hijos-as se inicien en la lectura y escritura durante la etapa de infantil, tal y como lo dicen en los encuentros que se mantienen con ellos así como en sus opiniones en el cuestionario que se le pasa a principios de cada curso.

En el último curso de la etapa se mantienen reuniones con los padres para orientarles y trabajar de forma coordinada la lectoescritura en casa y en la escuela. Esas reuniones se realizan en pequeño grupo según el nivel lectoescritor de sus hijos-as.

En esas reuniones se le da orientaciones para trabajar con el niño-a en casa:

• Considerar todo los aspectos que hasta ahora hemos dicho.
• Practicar juegos de lenguaje: juego del veo, veo.
• Leerle cuentos, ir a bibliotecas.
• Animar a su hijo-a a participar al escribir cartas a familiares, recetas de cocina, notas, etc..
• Incitarle a poner título a sus dibujos
• Practicar en el ordenador con el procesador de textos, enviando correos.
• No castigarle con escribir.
• No compararle con otros niño-as que ya leen y valorar mucho cada pequeño progreso.
• Y sobre todo: no obsesionarse y coordinarse con la maestra para trabajar de una misma forma.

















Dia de andalucía

Dia de andalucía
fabricamos unas bonitas viseras que nos vinieron muy bien con el sol que hacía

La macedonia ganadora

La macedonia ganadora
Ahora nos toca escribir la receta para nuestro libro de cocina

Escribimos mensajes de paz

Escribimos mensajes de paz

Aprendemos a escribir el número dos

Aprendemos  a escribir el número dos

Calentándonos en nuestra chimenea

Calentándonos en nuestra chimenea

Qué guapos mis pastorcitos-as!!!

Qué guapos mis pastorcitos-as!!!
Antes de nuestra acuación yo más nerviosa que ellos

Visitamos el belén viviente

Visitamos el belén viviente

Con los Reyes Magos

Con los Reyes Magos

PROYECTOS